La importancia de ser un niño bilingüe
Muchos son los estudios que demuestran que los niños que hablan dos idiomas
desarrollan más rápido ciertas destrezas como la atención selectiva, que es la
habilidad para concentrarse en detalles importantes, y no hacer caso a la
información confusa o que distrae. Además de estas ventajas, los niños
bilingües pueden identificar y describir mejor las características de una
lengua siendo más adeptos a desarrollar habilidades semánticas y por
consecuencia son más elocuentes al comunicarse.
Definimos a una persona bilingüe como aquella que puede entender,
comunicarse, y expresarse de una forma clara, perfecta, y precisa, en dos
idiomas distintos.
Existen muchas razones por las que muchos padres se esfuerzan para que sus
hijos sean bilingües. Sabemos que la multiplicidad de culturas y de lenguas
representa una riqueza incalculable y un empujón hacia el progreso personal y
profesional. Otro idioma abre puertas que de otra forma están cerradas y trae
consigo raíces, valores, cultura y mayor entendimiento entre las personas.
Por otro lado, esta probado que sólo aprendiendo de un "profesor nativo", los
niños son realmente capaces de desarrollar sus habilidades en inglés al mayor
nivel, dado que un acento y dicción perfectas solo pueden lograrse emulando a
un nativo.
Las ventajas de ser un niño
bilingüe:
Los niños bilingües tienen doble capacidad de leer y escribir, y su
conocimiento es más amplio por tener mayor acceso a la información global por
medio de la literatura, las historia, las tradiciones, conversaciones, formas
de vivir y medios de comunicación. En suma, un niño bilingüe desarrolla un mayor
conocimiento y por consecuencia su raciocinio estará más desarrollado. Por ello,
pueden ser más creativos, flexibles y abiertos al mundo y a los demás. Además hablar dos idiomas es casi una garantía para encontrar empleo. Las empresas buscan cada vez más personas que hablen inglés además de su idioma
por lo que las puertas del mercado de trabajo se abren y ofrecen más
oportunidades a las personas bilingües.
No hay comentarios:
Publicar un comentario