Ser y estar hacen referencia a realidades diferentes:
SER
Atribuye al sujeto una cualidad
que le corresponde por naturaleza.
Expresa características permanentes.
-
Cualidad
-
Origen, procedencia
EJEMPLOS: es alto, bajo, guapo (incluso feliz,
viejo, rico, pobre).
También con adjetivos de color, forma, tamaño,
nacionalidad, religión, etc.,
y nombres que indican profesión:
Circunstanciales y ocasionales.
Expresa situaciones
transitorias o provisionales resultado de un devenir.
-
Estado físico o anímico
-
Situación, lugar.
EJEMPLOS: estar de buen /
mal humor, estar de vacaciones, estar de viaje, estar en cama, etc., ya
que se están señalando
HAY ALGUNOS ADJETIVOS QUE CAMBIAN SU SIGNIFICADO, SEGÚN SEAN ATRIBUTOS
DE SER O DE ESTAR:
-
Ser listo (agudo) estar
listo (preparado, dispuesto).
- Ser
bueno (de carácter) estar
bueno (de salud, de cuerpo).
- Ser
malo (de carácter) estar
malo (enfermo).
- Ser
vivo (rápido, inteligente) estar
vivo
(gozar de la vida, no estar
muerto).
- Ser
católico (religión) estar
católico (estado físico).
- Ser fresco estar fresco
(reciente, si
se refiere
(desvergonzado, despreocupado a alimentos y a la temperatura
)
insolente)
ser estar
atento,
atento
delicado, delicado
despierto despierto
joven, joven
limpio, limpio
verde, verde
seguro, seguro
negro, negro
molesto, molesto
decente, decente
parado parado
nervioso nervioso
bueno bueno
grave grave
tranquilo tranquilo
malo malo
aburrido
aburrido
peor peor
abierto abierto
mejor mejor
(in) maduro (in)
maduro
Listo listo
(in) seguro
(in) seguro
Rico rico
VERBOS SER Y ESTAR
Ser:
-
Ser de verdad,
-
ser un decir,
-
no ser que,
-
no ser para menos, a costa
-
de lo que sea,
-
¡eso es!,
-
lo que sea sonará,
-
no vaya a ser que,
-
o lo que sea,
-
ser todo oídos,
-
por si fuera poco,
-
un sí es no es,
-
esto es para mandarle a paseo,
-
no ser cosa del otro jueves/mundo,
-
a poder ser,
-
sea como sea, sea cual sea,
-
ser muy suyo,
-
no ser quien para
-
ser de lo que no hay,
-
ser uña y carne,
-
ser coser y cantar,
-
ser culo de mal asiento,
-
ser el pan nuestro de cada día,
-
ser el cuento de nunca acabar, etc.
Estar:
-
Estar al teléfono,
-
dejar estar,
-
estar al acecho,
-
estar a la que salta,
-
estar que trina,
-
estar de moda,
-
estar en boga,
-
estar al corriente de,
-
estarle a uno bien empleado,
-
no estar para nada/nadie,
-
estar de vuelta,
-
estar en todo,
-
estar en guardia,
-
estar de buen/mal humor,
-
estar por los suelos,
-
estar patas arriba,
-
estar al pie del cañón,
-
estar a dos velas,
-
estar como un tren,
-
estar como pez en el agua
En español es frecuente, sobre
todo en el habla coloquial, la construcción estar hecho (-a, -os, -as) seguida de un
nombre:
-
Estás hecho un burro,
-
están hechos polvo,
-
están hechas unas atletas.
En estos casos, el nombre suele tomarse en sentido
figurado, adquiriendo así la frase un matiz estilístico, de
exageración o ironía.
Si
el nombre lleva un, una, unos, unas, es posible darle la vuelta
a la construcción mediante qué o buen: qué burro estás hecho,
buenas atletas están hechas, pero no *qué polvo estás hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario